Revista mensual de divulgación sobre historia y arte que ofrece reportajes y artículos elaborados con rigor científico por los mejores especialistas. Dirigida a todos aquellos que busquen amenidad y cultura de la mejor calidad, es premio Ari a la Mejor Revista Especializada.
Historia y Vida
El móvil de la rendición
Oscar Wilde, de la gloria al banquillo • Isabel Margarit y Ana Echeverría repasan el juicio que condenó al famoso escritor por su relación con el noble Alfred Douglas
De la paz a los juegos de guerra • ESTE MES EN EL CANAL DE TELEVISIÓN HISTORIA Y VIDA
TRADICIÓN Y VANGUARDIA • En la valenciana calle del Mar, entre la plaza de la Reina y la calle de la Paz, el palacio Valeriola custodia la colección de arte de la mecenas Hortensia Herrero.
NORA BEREND: “Mercenario es la única palabra que priva al Cid de ser glorificado”
VUELVEN LAS PROTESTAS • La “caza” del inmigrante irregular decretada por el presidente Trump ha sido replicada con fuerza en Los Ángeles, una ciudad caracterizada por un alto porcentaje de población latina y un notorio historial de lucha contra los abusos policiales.
Un rincón para perderse
anécdotas
LA CISTERNA M ÁGICA • La imaginación popular se dejó llevar por las leyendas en torno a unas cuevas en el corazón de Toledo.
Leyendas no tan descabelladas • Ni fueron morada de Hércules ni el último rey visigodo selló su destino. Pero otras leyendas tienen raíces veraces
LA PESTE NEGRA, FIN Y PRINCIPIO • Entre 1346 y 1353, millones de personas murieron en Europa, y fuera de ella, por la peste negra. Los supervivientes se vieron en la necesidad de reinventar su mundo, abolido ya el orden feudal y con una economía mucho más abierta y expansiva.
DEL APOCALIPSIS AL PROGRESO • La peste negra, a mediados del siglo xiv, aceleró el ocaso del orden feudal e impulsó el auge de una nueva Europa.
La Mesta, ¿hija de la peste? • Las secuelas demográficas de la pandemia impulsaron esta institución fundada por Alfonso X a finales del siglo xiii
Flagelantes: latigazos de fe • La Iglesia no tardó en desautorizar a estos penitentes
LA EXPANSIÓN DESPUÉS DEL TRAUMA • Las consecuencias de la peste fueron trágicas, pero, a la vez, reconfiguraron el comercio y marcaron el inicio de una expansión europea sin precedentes.
¿Trabajar o procrear? • La Iglesia y los gremios cortaron el paso a las mujeres
La peste fuera de Europa • Originada en Asia central, sus efectos en China, menos conocidos, fueron igualmente catastróficos
EL ÁYAX FRANCÉS • A golpe de sable, el mariscal Jean Lannes, duque de Montebello, se ganó el respeto de Napoleón y la admiración de sus hombres por su valor y lealtad en el campo de batalla… y fuera de él.
El éxito de Montebello • Su primer triunfo personal, en una batalla contra los austríacos en Lombardía, lo elevó a la alta nobleza
UN MUNDO COLOR MALVA • A mediados del siglo xix, el químico británico William Perkin descubrió el malva, un color con múltiples aplicaciones más allá de la moda.
Tintes industriales • La contaminación ambiental y las dificultades para el mundo rural son su cara B
A LOMOS DE LA DÉCADA CONVULSA • Hasta el 31 de agosto podemos ver en el Centro KBr de Fundación MAPFRE en Barcelona la exposición “Joan Andreu Puig Farran. La década convulsa (1929-1939)”, un viaje por las instantáneas libres de un fotógrafo silenciado tras la Guerra Civil.
¿LA CAUSA DE LA RENDICIÓN DE JAPÓN? • Transcurridos ochenta años del lanzamiento de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, persisten algunas incertidumbres sobre el porqué de su...